Un seguro de vida se considera un producto de previsión y ahorro, adaptado a las condiciones de cada interesado y añadiendo las coberturas extras que se deseen. Los formatos pueden ser variados, pese a las percepciones erróneas de muchas personas y al desconocimiento basado en una serie de errores sobre los seguros de vida y sus coberturas.
Los diez mitos falsos sobre los seguros de vida
1. Hay coberturas más allá del fallecimiento y la invalidez
Sí, es cierto que ambas son las coberturas principales de estas pólizas, pero no son las únicas. Este producto suele adaptarse al cliente y ofrecer más coberturas, las cuales pueden marcar la diferencia entre seguros.
2. No se obtiene ahorro alguno al contratar este producto
Es un producto previsor y de ahorro, y más ahora, por lo que está claro que se trata de otro mito.
3. No incluyen asistencia legal o médica
La mayoría de los seguros incluyen diferentes servicios destinados a la gestión y orientación, tanto para las familias como para el asegurado. Entre ellos están los de la gestión de trámites tras la muerte o la orientación médica.
4. No puedo optar a mi seguro por mi profesión
Muchas personas piensan que, debido a una profesión peligrosa, no pueden contratar este tipo de seguro. Para el cálculo de la prima que haya que pagar, las aseguradoras tienen en cuenta diversos factores: si se realizan deportes de riesgo, si se fuma o bebe alcohol, etc. Pero la profesión nunca es una barrera.
5. Seguros más caros para mujeres
La ley permitía diferencias entre hombres y mujeres hasta hace unos años, pero en la actualidad está prohibido este tipo de discriminaciones. Es decir, por razones de género no pueden existir grandes variaciones de capital asegurado.
6. Solo para mayores de edad
El seguro no tiene por qué estar ligado en todos los casos a formar una familia. Aunque puede ser un producto familiar, en términos legales cualquier persona mayor de 14 años puede contratar este tipo de producto.
7. Los jubilados y mayores de 65 años no pueden contratarlo
Esto ha cambiado. Diversas empresas permiten contratar este tipo de seguros a personas mayores de esta edad y hasta los 79 años. Si lo común es contratarlo con menor edad, si se busca un seguro de vida para mayores de 65 es posible encontrar tipos de seguros que encajan a la perfección a estas edades.
8. No puedo contratar uno si tengo una enfermedad
Aunque se padezca una enfermedad crónica, dependiendo del caso la compañía aseguradora puede tramitarlo de forma ordinaria o solicitar una prima especial.
9. Hay que pasar sí o sí un reconocimiento médico
En la tramitación del seguro de vida, dependiendo del capital y de la empresa, únicamente debe responderse a un cuestionario sobre salud. En algunos casos, no en todos, será necesario pasar un reconocimiento médico.
10. Es obligatorio contratar uno al firmar una hipoteca
Es uno de los falsos mitos más extendidos que existen en España. Si bien se recomienda contar con un seguro de vida vinculado a un préstamo de compra de vivienda, ello no es obligatorio. Tampoco lo es al contratar la hipoteca con la entidad financiera. Si se opta por suscribir un seguro de vida con la hipoteca, es vital que se cubra el 100 % del préstamo para hacer frente a él en caso de que uno de los miembros de la pareja fallezca (si la hipoteca está contratada entre ambos).
Estos son los diez mitos falsos sobre los seguros de vida que circulan sin ningún control. Si deseas un seguro de vida, ¡no dudes en contactar con nosotros!